
Para realizar una correcta semiología de cabeza y cuello es importante conocer las distintas regiones que las componen.
REGIONES DE LA CABEZA: Frontal, occipital, parietal y temporal. Cada una de ellas no tiene un límite preciso y está en relación con el hueso del mismo nombre.
Las maniobras semiológicas a efectuar son la palpación y la inspección buscando:
• Aumento de volumen (tumores, hematomas, meningocele etc.).
• Procesos inflamatorios (forúnculos, abscesos, etc.).
• Depresiones (aplastamientos, fracturas, etc.).
• Alteraciones de las faneras (alopecías, canicie etc.).
REGIONES DE LA CARA: Supraorbitaria, orbitaria, auricular, parotídea, bucal, Nasal.
En cada una de estas regiones se encontrará la patología correspondiente al órgano que le corresponde manifestado por una serie se síntomas como dolor, tumoración, ulceraciones, alteración de los sentidos, etc y cada uno debe ser calificado según el tiempo de evolución, momento de aparición, relación con alguna circunstancia especial, evolución con el tratamiento implementado, etc.. Se aplicarán las maniobras semiológicas de inspección y palpación para describir las mismas.
Por la trascendencia del examen bucal nos extenderemos en el estudio de este sector